Volver a la vista general

11 de septiembre de 2025

Seguridad para puntos finales: del antivirus al control total

 

Un portátil desatendido puede echar abajo toda tu organización. Un clic equivocado y los datos sensibles están en la calle. La seguridad de los puntos finales va mucho más allá que un simple antivirus: se trata de conocimiento, control y cumplimiento. Especialmente con la llegada de NIS2 y los estrictos requisitos de ISO27001, controlar los dispositivos y los inicios de sesión se está convirtiendo en algo indispensable para las organizaciones holandesas.

En ALTA-ICT combinamos enfoques de seguridad con certificación ISO con soluciones prácticas de gestión de dispositivos. Esto proporciona a las organizaciones no sólo protección contra las amenazas, sino también un control total sobre quién inicia sesión, cómo se utilizan los dispositivos y si todo cumple las políticas de seguridad.

En este artículo, descubrirás:

  • Qué significa la seguridad de los puntos finales y por qué es esencial en Holanda.

  • Cómo ponerlo en práctica paso a paso.

  • Errores comunes y cómo evitarlos.

  • La rentabilidad de una buena política de seguridad.

  • Cómo ALTA-ICT hace que tu organización cumpla la normativa y sea segura.

¿Qué es la Seguridad de Puntos Finales y por qué es esencial?

La seguridad de los puntos finales consiste en proteger todos los dispositivos que acceden a tu red corporativa: portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas e incluso dispositivos IoT. En Holanda, esto es especialmente importante por:

  • AVG/GDPR: visión obligatoria de los flujos de datos.

  • NIS2: normas más estrictas para los sectores que forman parte de las infraestructuras críticas.

  • ISO27001: norma internacional de seguridad de la información, cada vez más exigida en las licitaciones.

¿La diferencia con el antivirus tradicional? Mientras que el antivirus sólo bloquea el malware, la seguridad para puntos finales proporciona visibilidad y control totales: quién entra, desde qué dispositivo, y si ese dispositivo cumple las políticas y actualizaciones.

 

Implantación de la seguridad de los puntos finales – Guía práctica

Paso 1: Evaluación y política

  • Analiza todos los dispositivos y cuentas que acceden a tu red.

  • Establecer requisitos de conformidad (AVG, NEN7510, ISO27001).

Paso 2: Gestión de dispositivos y confianza cero

  • Automatiza las actualizaciones y los parches.

  • Aplica el “mínimo privilegio”: los empleados sólo tienen acceso a lo que necesitan.

Paso 3: Supervisión y detección

  • Supervisión 24/7 a través de un SOC (centro de operaciones de seguridad).

  • Alertas instantáneas sobre comportamientos anómalos.

Paso 4: Formación y sensibilización

  • Sensibilizar a los trabajadores sobre los riesgos.

  • Simulaciones y aprendizaje electrónico para mejorar el comportamiento de clic.

 

Errores comunes en la seguridad de los puntos finales

  1. Confiar sólo en el antivirus: demasiado limitado.

  2. Sin visión de la TI en la sombra: los dispositivos privados suelen permanecer fuera de la vista.

  3. No hay supervisión continua: la seguridad no es una comprobación puntual.

  4. Olvídate del cumplimiento: las multas y el daño a la reputación acechan.

  5. No hay educación de los usuarios: el 80% de los incidentes empiezan con el comportamiento humano.

 

ROI de la seguridad de los puntos finales

Invertir en seguridad de los puntos finales da mucho más de lo que cuesta:

  • Un 40% menos de incidentes de seguridad gracias a la gestión automatizada de parches.

  • Hasta un 60% menos de costes por violación de datos gracias a una detección más rápida.

  • Mayor fiabilidad frente a clientes y socios.

Para las PYME holandesas, esto suele significar: menos tiempo de inactividad, menos riesgo de multas y más confianza de los clientes.

 

El enfoque ALTA-TIC

Ofrecemos:
Metodologías certificadas ISO27001/NEN7510
Soluciones escalables para PYME y grandes empresas
Cumplimiento de AVG según las directrices holandesas
Implementación práctica sin complejidades innecesarias

Con nuestra combinación de gestión de dispositivos, supervisión y formación de concienciación, hacemos que tu organización sea segura, cumpla la normativa y esté preparada para el futuro.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Cuál es la diferencia entre antivirus y seguridad para puntos finales?
El antivirus protege contra el malware, la seguridad de los puntos finales gestiona y supervisa todos los dispositivos e inicios de sesión.

2. ¿Es obligatoria la seguridad de los puntos finales en NIS2?
Sí, para las organizaciones de sectores vitales, la visibilidad de los dispositivos y los accesos es un requisito explícito.

3. ¿Cuánto cuesta de media la seguridad de los puntos finales?
El coste depende del número de dispositivos. Para las PYME, a menudo unos pocos euros por dispositivo y mes.

4. ¿Se puede integrar con Microsoft 365?
Sí, la seguridad de los puntos finales funciona muy bien con M365 y Azure AD.

5. ¿Con qué rapidez puede ALTA-ICT ponerlo en práctica?
Piloto en días, despliegue completo a menudo en semanas.

 

Conclusión

Un portátil desatendido o un clic equivocado pueden ser desastrosos para tu organización. La seguridad de los puntos finales te ofrece agarre, conocimiento y cumplimiento: exactamente lo que las empresas holandesas necesitan para crecer con seguridad en 2025.

👉 ¿Quieres saber cómo de segura es realmente tu organización?
📞 Programa ahora tu consulta gratuita a través de alta-ict.co.uk/appoint-making

 

Referencia

¹ https://www.linkedin.com/posts/altaict_endpointsecurity-nis2-microsoft365-activity-7364174525644558339-tSUb

¿Quieres saber más?

Ponte en contacto
Endpoint beveiliging ISO27001 NIS2 DORA - veilig tot op apparaatniveau  ALTA-ICT