
Volver a la vista general
06 de marzo de 2025
Microsoft Defender vs Intune: la mejor opción para la gestión de puntos finales
Gestionar y proteger eficazmente los puntos finales es una necesidad absoluta en el mundo informático moderno. Con la creciente amenaza de los ciberataques y el cambio hacia el trabajo híbrido, las organizaciones necesitan implantar soluciones sólidas para proteger sus dispositivos y datos.
Microsoft ofrece dos potentes herramientas para conseguirlo: Microsoft Defender for Endpoint y Microsoft Intune. Aunque complementarias, tienen propósitos y funciones diferentes. En este blog, comparamos ambas soluciones para que puedas elegir con conocimiento de causa.
🎯 Microsoft Defender for Endpoint: Seguridad avanzada para puntos finales
Microsoft Defender for Endpoint (MDE) es una solución integral centrada en proteger los dispositivos contra las ciberamenazas. Actúa como una solución de detección y respuesta para puntos finales (EDR) y proporciona protección en tiempo real contra malware, phishing y otras amenazas.
🔹 Características principales del MDE:
✅ Gestión de perfiles de seguridad directamente desde el portal de Defender.
✅ Fácil incorporación de dispositivos, lo que hace que el despliegue sea rápido y eficiente.
✅ Protección avanzada contra amenazas con supervisión en tiempo real y respuesta automática a las amenazas.
✅ Compatibilidad con múltiples plataformas, como Windows, macOS, Linux, Android e iOS.
🏢 ¿Cuándo elegir Defender para Endpoint?
- Quieres una implementación rápida de los ajustes básicos de seguridad sin una gestión exhaustiva del dispositivo.
- Tu equipo informático es pequeño y quiere gestionar eficazmente la seguridad de los puntos finales sin demasiadas configuraciones.
- Ya utilizas soluciones de seguridad de Microsoft 365, como Microsoft Sentinel o Defender XDR, y quieres integrarlas sin problemas.
🛠 Microsoft Intune: Gestión integral de puntos finales
Microsoft Intune se centra en la gestión integral de dispositivos y el cumplimiento normativo, que va más allá de la seguridad. Con Intune, los administradores de TI pueden configurar dispositivos, desplegar aplicaciones y aplicar políticas de seguridad, todo ello a través de la nube.
🔹 Características principales de Intune:
✅ Amplias políticas de seguridad y cumplimiento, incluidos los requisitos de encriptación de dispositivos y contraseñas.
✅ Gestión de aplicaciones y actualizaciones del sistema operativo mediante gestión basada en políticas.
✅ Opciones de configuración detalladascomo bloquear el almacenamiento USB o restringir el acceso a los datos de la empresa.
✅ Integración con Zero Trust a través de Azure Active Directory (AAD), mejorando la seguridad basada en la identidad.
🏢 ¿Cuándo elegir Intune?
- Quieres un control total sobre todos los dispositivos de la organización, incluidos los personales y los gestionados.
- Tu gestión informática requiere opciones de configuración detalladas y normas de cumplimiento.
- Tu organización opera con un modelo de seguridad de Confianza Cero y utiliza Azure AD para la gestión de accesos e identidades.
🔍 Microsoft Defender o Intune: ¿debes elegir?
La buena noticia: ¡no tienes que elegir! 🎉
Muchas organizaciones utilizan conjuntamente ambas herramientas para lograr un equilibrio óptimo entre seguridad y gestión. Por ejemplo, esto puede hacerse de la siguiente manera:
- Microsoft Defender para Endpoint protege los dispositivos de las amenazas y proporciona detección y respuesta avanzadas.
- Microsoft Intune proporciona una gestión de dispositivos basada en políticas, que garantiza que los dispositivos estén actualizados y cumplan los requisitos de conformidad.
Combinando ambas soluciones, creas una sólida arquitectura de seguridad en la que tus dispositivos no sólo están protegidos, sino también gestionados de forma centralizada.
✅ Conclusión: la mejor opción para tu organización
| 🔹 Característica | 🔒 Microsoft Defender para Endpoint | 🛠 Microsoft Intune |
|---|---|---|
| Propósito | Seguridad de puntos finales y detección de amenazas | Gestión de puntos finales y cumplimiento |
| Gestión a través de | Centro de seguridad de Defender | Gestor de Endpoints de Microsoft |
| Detección de amenazas en tiempo real | ✅ Sí | ❌ No |
| Gestión de aplicaciones y actualizaciones | ❌ No | ✅ Sí |
| Integración con Confianza Cero | ✅ Restringido | ✅ Completo |
| Plataformas compatibles | Windows, macOS, Linux, iOS, Android | Windows, macOS, iOS, Android |
¿Quieres una seguridad óptima de los endpoints y una gestión centralizada de los dispositivos? Entonces una combinación de Microsoft Defender for Endpoint y Microsoft Intune es la mejor opción. 💡
🚀 ¿Quieres optimizar tu gestión informática? Descubre cómo puedes integrar ambas herramientas en tu organización y reforzar tu estrategia de seguridad y gestión.
Sobre el autor
Me llamo Alta Martes y soy especialista en Microsoft 365 y Google Workspace, con especial atención a la gestión de puestos de trabajo modernos, la seguridad en la nube y la gestión de identidades y accesos. Con años de experiencia, ayudo a las organizaciones a optimizar su infraestructura informática y a crear un lugar de trabajo digital seguro y eficiente.
🎯
¿Necesitas ayuda con tu estrategia de Microsoft 365? Haz clic a continuación y descubre cómo podemos ayudar a tu organización:
¿Quieres saber más?

Blogs relacionados
Tech Updates: Microsoft 365, Azure, Cybersecurity & AI – Wekelijks in je Mailbox.


