
Volver a la vista general
28 de marzo de 2025
La violación de datos en una institución de investigación holandesa afecta a >35.000 investigadores
Recientemente se anunció que se había producido una grave filtración de datos en un instituto de investigación holandés. Los datos personales de más de 35.000 investigadores salieron a la calle en el proceso. Desde entonces, esta información se ha compartido en foros cerrados de hackers en la Deep Web 😨¹.
¿Qué se filtró exactamente? 🕵️♂️
El conjunto de datos filtrados muestra que sí:
-
📧 Direcciones de correo electrónico
-
📱 Números de teléfono
-
🔑 Contraseñas encriptadas con SHA1 y Base64 (¡métodos obsoletos!)
Este tipo de encriptación es relativamente fácil de descifrar con técnicas modernas, lo que aumenta el riesgo de uso indebido.
¿Cuál es el riesgo? ⚠️
Esta información es atractiva para los ciberdelincuentes y puede dar lugar a:
-
🎯 Ataques de phishing selectivo
-
🛑 Fraude de identidad
-
🔓 Acceso no autorizado a los sistemas
Los datos se compartieron en los llamados foros de la Deep Web, lugares a los que no se puede acceder fácilmente a través de Google. Entre otras cosas, aquí se intercambian herramientas de pirateo y datos personales robados.
¿Qué puedes hacer para protegerte? ✅
Tanto si eres investigador como si trabajas en informática: manejar los datos con seguridad es esencial. Echa un vistazo a estos consejos:
-
🔐 Utiliza contraseñas fuertes y únicas (preferiblemente a través de un gestor de contraseñas)
-
🧱 Activa siempre la autenticación de dos factores (2FA)
-
📬 Vigila los correos electrónicos, enlaces o archivos adjuntos sospechosos
-
🧽 Cambia tus contraseñas con regularidad, especialmente tras las filtraciones de datos
-
🔄 Mantén el software y los sistemas actualizados
En conclusión 💬
🔒 Este incidente subraya lo crucial que es tomarse realmente en serio la ciberseguridad, especialmente en entornos en los que circulan datos sensibles o científicos. Invertir en prevención y concienciación no es un lujo, sino una necesidad. 🧠💡
👉 ¿Te preguntas cómo está tu organización? Estaremos encantados de ayudarte con un rápido análisis de riesgos o asesoramiento a medida. No dudes en ponerte en contacto con nosotros. 💬
Referencias:
Sobre el autor
Me llamo Alta Martes y soy especialista en Microsoft 365 y Google Workspace, con especial atención a la gestión de puestos de trabajo modernos, la seguridad en la nube y la gestión de identidades y accesos. Con años de experiencia, ayudo a las organizaciones a optimizar su infraestructura informática y a crear un lugar de trabajo digital seguro y eficiente.
🎯
¿Necesitas ayuda con tu estrategia de Microsoft 365? Haz clic a continuación y descubre cómo podemos ayudar a tu organización:
¿Quieres saber más?
