
Volver a la vista general
11 de septiembre de 2025
Criptominería a través del phishing – Detén el criptojacking con formación de concienciación
La amenaza silenciosa del criptojacking en Holanda
Los correos electrónicos de phishing seguirán siendo el punto de entrada más común para los ciberdelincuentes en 2025. Donde antes se captaban sobre todo contraseñas y datos bancarios, ahora vemos una tendencia preocupante: la minería de criptomonedas a través del phishing. Los hackers instalan sin darse cuenta software de minería en cuanto un empleado hace un clic equivocado. ¿El resultado? Sistemas ralentizados, mayores costes energéticos y un riesgo de seguridad importante.
Las PYMES neerlandesas son especialmente vulnerables. Los empleados son a menudo la primera línea de defensa, pero sin una formación adecuada son también el eslabón más débil. Las investigaciones demuestran que el 88% de los ataques con éxito empiezan con empleados sin formación de concienciación.
En ALTA-ICT, ayudamos a las empresas a transformar a sus empleados en la capa de seguridad más fuerte. Con programas de concienciación certificados por la ISO27001, nos aseguramos de que se reconozcan los intentos de phishing, se evite el criptojacking y se reduzcan los incidentes de forma mensurable.
¿Qué es la minería de criptomonedas a través del phishing?
El criptojacking es la instalación encubierta de software de minería en equipos corporativos. Los ciberdelincuentes utilizan la potencia de cálculo de tus sistemas para minar criptomonedas. Para la empresa, esto significa:
-
Aumento de los costes: facturas de energía más elevadas y desaparición de la capacidad informática.
-
Pérdida de productividad: sistemas lentos, quejas de empleados y clientes.
-
Riesgos de seguridad: Las mismas vulnerabilidades pueden dar lugar a violaciones de datos.
En Holanda, esto se combina a menudo con correos electrónicos de phishing: correos de aspecto realista que engañan a los empleados para que hagan clic en un enlace o archivo adjunto malicioso. Sin formación, los empleados no suelen reconocer estas señales.
¿Cómo implementas la protección contra el criptojacking?
Paso 1: Análisis de riesgos y simulación de phishing
-
Realizar una prueba de phishing específica del sector.
-
Identifica a los empleados y departamentos vulnerables.
-
Informes y métricas claras para los responsables de TI.
Paso 2: Formación de sensibilización a medida
-
Escenarios realistas adaptados a tu sector.
-
Consejos prácticos para reconocer los correos electrónicos de phishing.
-
Integración con AVG y cumplimiento de la norma NEN7510.
Paso 3: Informes y seguimiento
-
Comprender el comportamiento del clic y las áreas de mejora.
-
Cuadros de mando para informática y gestión.
-
Progresos cuantificables trimestralmente.
Paso 4: Mejora continua
-
Simulaciones regulares para mantener el estado de alerta.
-
Adaptación basada en nuevas técnicas de ataque.
-
Cambio de cultura: la seguridad pasa a formar parte del trabajo cotidiano.
Errores comunes entre las PYME neerlandesas
-
Entrenamiento puntual: Sin repetición, la eficacia disminuye en pocos meses.
-
Sin informes: Sin resultados mensurables, no se comprenden los riesgos.
-
Enfoque exclusivamente informático: A menudo se olvida a los empleados que no pertenecen al departamento informático.
-
No hay vínculo de cumplimiento: AVG y NEN7510 requieren un conocimiento demostrable.
-
Reactivo en lugar de proactivo: Actuar sólo después de un incidente suele costar más.
ALTA-ICT lo evita con un programa certificado de concienciación continua y unos KPI claros.
Retorno de la inversión de la formación en concienciación sobre seguridad
Por término medio, nuestros clientes ven:
-
Hasta un 43% menos de incidentes en 3 meses.
-
Reducción del tiempo de inactividad debido al menor número de sistemas infectados.
-
Cumplimiento demostrado de las normas ISO27001, ISO9001 y NEN7510.
-
Mayor satisfacción de los empleados gracias a un entorno de trabajo más seguro.
Para una PYME, esto puede suponer un ahorro de decenas de miles de euros, por no hablar del daño reputacional que se evita.
El enfoque ALTA-TIC
En ALTA-ICT combinamos las mejores prácticas internacionales con el conocimiento del mercado holandés:
✅ Cursos de formación certificados por ISO27001 y NEN7510
✅ Simulaciones realistas de phishing por sector
✅ Cuadros de mando e informes para la dirección
✅ Retorno de la inversión medible con un descenso demostrable de los incidentes
✅ Formadores experimentados que comprenden el cumplimiento y la cultura holandeses
Con nuestro enfoque, los empleados ya no se convierten en el eslabón más débil, sino en la línea de defensa más fuerte.
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Con qué frecuencia debe realizarse una simulación de phishing?
Al menos trimestralmente para mantener la eficacia.
2. ¿Es obligatoria la formación de sensibilización en Holanda?
Sí, para sectores como la sanidad (NEN7510) y la administración (BIO), la formación forma parte del cumplimiento.
3. ¿Cuánto cuesta por término medio un programa de sensibilización?
Esto varía según el tamaño de la empresa, pero el ROI casi siempre es positivo en 6-12 meses.
4. ¿Pueden las PYME también implantarlo a pequeña escala?
Claro, ofrecemos paquetes escalables para empresas de tan sólo 10 empleados.
5. ¿Cómo medimos el éxito?
Con índices de clics en simulaciones de phishing, informes de incidentes y cuadros de mando de gestión.
Conclusión
La criptominería a través del phishing es una amenaza sigilosa que podría costar cara a las PYME holandesas. Si inviertes en formación de concienciación sobre la ISO27001, evitarás el criptojacking y reforzarás tus ciberdefensas.
👉 Reserva hoy una consulta gratuita con ALTA-ICT y descubre cómo tu organización puede operar de inmediato de forma más segura.
Referencia
¿Quieres saber más?

Blogs relacionados
Tech Updates: Microsoft 365, Azure, Cybersecurity & AI – Wekelijks in je Mailbox.